Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Sobre el Catastro Multipropósito


Información actualizada el 27 de febrero de 2025

¿Qué es el Catastro Multipropósito?

El Catastro Multipropósito es un sistema de información integral que permite conocer en detalle las características físicas, jurídicas y económicas de todos los predios del país. Este sistema no solo nos dice quién es el dueño de cada parte de la tierra, sino que también nos da información sobre cómo se usa, que construcciones tiene y otras características relevantes. Es una herramienta fundamental para la gestión del territorio y la planificación del desarrollo.

Particularmente, teniendo en cuenta la historia y el contexto colombiano, el Catastro Multipropósito se convierte en una herramienta crucial para abordar varios problemas históricos y contemporáneos relacionados. A lo largo de décadas, el país ha enfrentado disputas por la tierra, despojo de propiedades y desplazamientos forzados de miles de personas. Estas situaciones han generado una gran incertidumbre sobre la propiedad de la tierra y han dificultado la planificación y el desarrollo de los territorios.

De esta manera, el Catastro Multipropósito constituye una vía para avanzar en la solución de problemas históricos de tenencia de la tierra y contribuir a la construcción de paz y el desarrollo sostenible del país.

Maloca indígena
Panorámica de Tunja
Ciudad amurallada de Cartagena
Fotografías DANE

¿Para qué sirve?

Al ser un sistema de información detallado y actualizado sobre todos los predios, el Catastro Multipropósito apoya la planificación urbana y rural, fortalece las finanzas municipales, garantiza la seguridad jurídica y fomenta el desarrollo económico, entre otros usos importantes. Así, el Catastro Multipropósito tiene una variedad de aplicaciones que benefician tanto a las personas en su individualidad, como a la sociedad en general:

▼ 1. Planeación urbana y rural

  • Zonificación y uso del suelo: ayuda a definir y organizar el uso del suelo, permitiendo una distribución equilibrada de áreas residenciales, comerciales, industriales, agrícolas y de conservación.
  • Infraestructura y servicios públicos domiciliarios: facilita la planificación de la infraestructura y los servicios públicos domiciliarios, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a agua potable, saneamiento, electricidad, transporte y otros servicios esenciales.

▼ 2. Recaudación de impuestos

  • Impuestos justos y equitativos: permite una valoración precisa de los predios, asegurando que los impuestos se basen en el valor real de la propiedad. Esto contribuye a una distribución equitativa de la carga tributaria.
  • Transparencia fiscal: mejora la transparencia en la recaudación de impuestos, reduciendo la evasión y el fraude fiscal.
  • Fortalecimiento de las finanzas municipales: al aumentar la base de impuestos y mejorar la eficiencia en la recaudación, se fortalecen las finanzas municipales. Esto permite a los gobiernos locales contar con más recursos para invertir en infraestructura, educación, salud, entre otros.

▼ 3. Seguridad jurídica

  • Claridad en la propiedad: garantiza que todas las personas tengan claridad sobre la propiedad de sus tierras, reduciendo disputas y conflictos territoriales.
  • Protección de derechos: Mediante su interrelación con el sistema registral permite fortalecer los derechos de propiedad, lo cual es fundamental para la estabilidad y el desarrollo económico.

▼ 4. Desarrollo económico

  • Fomento de inversiones: proporciona un entorno seguro y predecible para la inversión en propiedades, promoviendo el desarrollo económico.
  • Uso eficiente de la tierra: ayuda a maximizar el uso de la tierra, promoviendo prácticas sostenibles que apoyan la conservación de los recursos naturales en línea con el ordenamiento territorial.

▼ 5. Gestión del riesgo

  • Identificación de áreas vulnerables: ayuda a identificar los predios propensos a desastres naturales, como inundaciones, deslizamientos, entre otros, permitiendo una mejor gestión del riesgo.
  • Prevención y respuesta: facilita la implementación de medidas preventivas y de planificación de respuestas eficientes ante situaciones de emergencia.

▼ 6. Restitución de tierras

  • Sistema confiable: proporciona elementos sustanciales que permiten esclarecer y facilitar el proceso de restitución de tierras.

¿Cuáles son sus beneficios?

El Catastro Multipropósito ofrece una amplia gama de beneficios que impactan de manera positiva. Su capacidad para proporcionar información clara y precisa sobre la propiedad y uso de la tierra mejora la transparencia, la equidad y la participación ciudadana. Además, este sistema promueve la protección del medioambiente y fortalece la cohesión social. Para alcanzar los beneficios esperados del catastro, este debe orientarse por cumplir una serie de principios establecidos en el Artículo 2.2.2.1.2. del Decreto 148 de 2020.

▼ 1. Formalización de la tenencia de la tierra

  • El catastro es un insumo fundamental para identificar la informalidad en la tenencia de la tierra, especialmente en zonas rurales. Esto facilita los procesos de formalización, contribuyendo al avance efectivo de la reforma rural integral.
  • No solo se trata de formalizar y entregar tierras, sino de implementar un conjunto de políticas públicas que mejoran la calidad de vida de campesinos y comunidades.

▼ 2. Fortalecimiento de análisis con enfoque territorial

  • El DANE está mejorando la información estadística para promover análisis que integren indicadores sociales y económicos con la información predial. Esto incentiva nuevas discusiones sobre organización territorial, poniendo énfasis en temas cruciales como el uso y cuidado del agua.

▼ 3. Mejora en la planificación y gestión territorial

  • La actualización catastral permite modernizar los instrumentos de planificación territorial. Esto se traduce en una mejor toma de decisiones basada en datos actualizados y precisos.

▼ 4. Fortalecimiento fiscal de entidades territoriales

  • La actualización catastral conlleva un fortalecimiento fiscal para las entidades territoriales. Estos recursos adicionales deben reflejarse en mejoras de infraestructura, programas sociales, económicos y ambientales.

▼ 5. Análisis de retorno económico:

  • El DNP está abordando el Análisis para medir el retorno económico que obtienen las entidades territoriales tras la actualización catastral. Esto permite visualizar de manera concreta cómo el catastro multipropósito mejora directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

▼ 6. Equidad tributaria:

  • La actualización catastral ayuda a contrarrestar la distorsión de la realidad económica de los predios desactualizados. Esto permite corregir inequidades en la carga tributaria de los contribuyentes.

¿En dónde se hace?

El Catastro Multipropósito se implementará en todo el país, abarcando tanto áreas urbanas como rurales. Sin embargo, teniendo en cuenta que gran parte del territorio colombiano tiene una desactualización catastral de décadas, se han priorizado aquellas regiones que, por sus características económicas, étnicas, sociales y ambientales, necesitan con mayor urgencia la actualización.

El Gobierno Nacional tiene la meta de actualizar el 70 % del territorio colombiano, priorizando municipios en las regiones: Amazónica, Llanos Orientales, Pacífica y Caribe y Andina.

Esta priorización busca garantizar que las zonas más necesitadas de una gestión territorial eficiente y justa reciban los beneficios del Catastro Multipropósito lo antes posible.

Viviendas de madera construidas sobre un río (Palafitos)
Panóramica de un paisaje colombiano
Fotografías DANE

Enfoque intercultural

El Catastro Multipropósito reconoce y valora la diversidad cultural del país, entendiendo que cada comunidad tiene una relación única y especial con su territorio. La participación de todos los grupos étnicos y sociales es crucial para el éxito de esta política. A continuación, se destaca la importancia de incluir a cada uno de estos grupos:

  • Campesinos: su conocimiento sobre el uso y manejo de la tierra es esencial para desarrollar prácticas agrícolas sostenibles y productivas.
  • Indígenas: sus prácticas ancestrales y su conexión espiritual con la tierra y el territorio ofrecen valiosas lecciones sobre conservación y sostenibilidad.
  • Mujeres: la inclusión del enfoque de género es fundamental para asegurar una perspectiva equitativa y diversa en la gestión del territorio permitiendo evidenciar las particularidades sobre la tenencia de la tierra.
  • Jóvenes: la participación de los jóvenes garantiza un enfoque innovador y dinámico, esencial para el desarrollo futuro.
  • Negros, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros: sus historias y culturas enriquecen la visión del uso de la tierra y fortalecen la identidad nacional.

El Gobierno Nacional está comprometido en asegurar que todos estos grupos se identifiquen en la construcción del Catastro Multipropósito contribuyendo con sus conocimientos y experiencias. Este proyecto busca fortalecer la cohesión social y promover un desarrollo inclusivo y equitativo.

El Catastro Multipropósito es un sistema de información construido por y para todos y todas. Trabajando juntos, podemos contribuir con un futuro más justo, equitativo y sostenible de nuestro país.

Conozca la Escuela Intercultural Geografía para la Vida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

Madre con un niño en brazos, en una plaza de mercado
Hombre campesino sobre un burro. A un lado se ven dos niños sobre una bicicleta
Mujer afroamericana lavando su ropa a la orilla del río
Fotografías DANE

Comparta esta información