¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
Esta serie consolida las notas estadísticas realizadas por el Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional – CASEN, que tienen como objetivo dar a conocer los análisis y avances sobre temáticas que son relevantes para el país, en lo relacionado con: la coordinación, metodologías, generación, pertinencia e intercambio de la producción de información estadística oficial; a través de sus salas especializadas a) Modernización tecnológica de la producción estadística, b) Salud, bienestar social y demografía, c) Gobierno, seguridad y justicia d) Geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial, y e) Economía, y en trabajo articulado con el DANE investiga temáticas estadísticas y desarrolla proyectos propuestos en el Plan Estadístico Nacional – PEN. Las Notas del CASEN están alineadas con la misión y propósito del Sistema Estadístico Nacional - SEN, dado que contienen un análisis multidisciplinario de la información estadística que permite enriquecer los diálogos, la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y el monitoreo de los avances del país en términos del Desarrollo Sostenible.
La Sala Especializada en Salud, Bienestar Social y Demografía del Consejo Asesor Técnico del Sistema Estadístico Nacional (CASEN) presenta esta nota que refleja las condiciones sociodemográficas, territoriales, productivas, organizativas y culturales de la población campesina, incluyendo su enfoque étnico, en Colombia.
Con motivo de las sesiones de trabajo en la Sala Especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía en el Sistema Estadístico Nacional (CASEN), se elaboró la nota estadística No. 2 de 2023: Mercado laboral de los grupos étnico- raciales en Colombia antes y después de los confinamientos por el Covid -19, que expone los resultados de una investigación sobre mercado laboral de las poblaciones que se autorreconocen como indígena, negra, mulata o afrocolombiana.
Esta nota es una contribución que busca visibilizar las condiciones y riesgos a los que las personas con discapacidad se encuentran expuestos, las repercusiones que la discapacidad conlleva, no solo para las personas que la experimentan sino para sus familias y cuidadores, y que se agudizan cuando se relacionan con factores como el prejuicio, la pobreza, la exclusión laboral, la falta de conocimiento y orientación en el cuidado, entre otros.
La Sala de Economía del CASEN presenta la “Nota Estadística Cuentas Nacionales de Transferencia”. Esta nota da a conocer los perfiles de ingreso, consumo, transferencias y reasignaciones por edad, en un marco analítico extendido de la contabilidad nacional, y siguiendo los lineamientos y recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales y del Manual de Cuentas Nacionales de Transferencias, definidos por Naciones Unidas.
La Sala de geografía, medio ambiente y ordenamiento territorial del CASEN presentan la nota: “Economía Circular: seguimiento a la mayor transformación socioeconómica que inicia Colombia”. Un documento que busca presentar la investigación, percepción y visión del progreso en la generación de información estadística disponible sobre Economía Circular en Colombia.
Comparta esta información