¿Qué es el SEN?
Instancias de coordinación del SEN
Plan Estadístico Nacional
Norma Técnica de la Calidad
Lineamientos para el Proceso Estadístico
Aula digital
Intercambio de información,uso de fuentes alternativas y datos espaciales
Intercambio de microdatos
Plan de Capacitación SEN
Contáctenos
Ventanilla Única Virtual
Conmutador(+57 601) 597 8300
Chat
PQRSD
Sedes
Encuentre las publicaciones realizadas a partir de la perspectiva de análisis del enfoque diferencial e interseccional, incluyendo características como etapa del ciclo vital, género, etnia, situación de discapacidad, auto identificación campesina, entre otras, para visibilizar situaciones de vida particulares y brechas existentes.
Visitar
Para una mejor visualización de la tabla en dispositivos móviles, gire el dispositivo de forma horizontal.
Información actualizada el 9 de diciembre de 2020
El enfoque diferencial es una perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, y discapacidad, entre otras características; para promover la visibilización de situaciones de vida particulares y brechas existentes, y guiar la toma de decisiones públicas y privadas (adaptado del artículo 13 de la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas).
El enfoque de interseccionalidad es una perspectiva que permite conocer la presencia simultánea de dos o más características diferenciales de las personas (pertenencia étnica, género, discapacidad, etapa del ciclo vital, entre otras) que en un contexto histórico, social y cultural determinado incrementan la carga de desigualdad, produciendo experiencias sustantivamente diferentes entre los sujetos (adaptado de Corte Constitucional-Sentencia T-141-15).
Acceda a datos que permiten caracterizar las particularidades de las personas de acuerdo con su sexo, identificando brechas y patrones de discriminación.
Conozca la diversidad poblacional, a través de la identificación y caracterización de la población con autorreconocimiento étnico en el país.
El enfoque de discapacidad parte de la necesidad de identificar y caracterizar a las personas con discapacidad y sus factores contextuales para contribuir en la visibilización de esta población y en la focalización de acciones afirmativas orientadas a la inclusión y garantía de sus derechos.
Ingrese a la información de cada etapa del ciclo de vida, desde el nacimiento hasta el final de la vida, reconociendo las diferentes necesidades, expectativas sociales, capacidades y responsabilidades.
Acceda a datos que permiten entender las particularidades de las personas que se identifican y reconocen como campesinos identificando y caracterizando su situación social, económica y demográfica.
Comparta esta información