Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
NOTA INFORMATIVA: Con la publicación de cifras corte III trimestre del 2022, realizada el 18 de noviembre del mismo año, se pone a disposición de los usuarios un nuevo diseño en el boletín y anexos estadísticos, con el objetivo de presentar información relevante sobre la producción de vivienda a partir de variables de caracterización como formalidad (viviendas que cuentan con licencia o radicado), obra nueva (ampliación de estructura existente o construcción nueva), uso o propósito que pretende darle el constructor de las viviendas (venta, arrendamiento, donación o uso propio), área unitaria, número de habitaciones, número de baños, sistemas constructivos, así como también proporcionar información estratégica acerca del mercado de vivienda como: unidades vendidas al inicio de la obra y unidades culminadas por vender.

Es importante mencionar que los indicadores según el estado de la obra (en proceso, paralizadas y reinicios se seguirá publicando en los anexos estadísticos correspondientes). Se dispone un nuevo anexo estadístico denominado “Serie Tipo Base_VIS_No_VIS” mediante la cual se pondrá realizar cruces de diferentes variables para la construcción de cuadros de salida según la necesidad del usuario.

 


 

Información IV trimestre 2024


 

En el cuarto trimestre de 2024 se iniciaron 42.198 unidades de vivienda, lo que significó un crecimiento de 10,4% con respecto al trimestre inmediatamente anterior. Del total de unidades iniciadas, 36.971 se destinaron a apartamentos y 5.227 a casas

Del total de unidades iniciadas, 26.100 se destinaron a vivienda de tipo VIS (22.397 a apartamentos y 3.703 a casas) y 16.098 a vivienda diferente de VIS (14.574 a apartamentos y 1.524 a casas).

 

Gráfica Vivienda VIS y NO VIS - IV trimestre 2024

Fuente: DANE Censo de Edificaciones -CEED
Nota: A partir del 2025, se integrará en los resultados del Censo Edificaciones (CEED), la información de la publicación Vivienda VIS y No VI

 

El crecimiento de 10,4% en el número de unidades iniciadas respecto al trimestre anterior, se explicó principalmente por el incremento de 39,8% en la vivienda diferente de interés social que aportó 12,0 puntos porcentuales a esta variación. Por el contrario, las unidades iniciadas para vivienda de interés social presentaron una variación de -2,3% y restaron 1,6 puntos porcentuales a la variación trimestral.

 

  

Información actualizada 21 de febrero de 2025

 

 

 

Información adicional


 

 

Información Histórica Vivienda VIS y NO VIS
La publicación de VIS y No VIS se obtiene de los resultados del Censo de edificaciones (CEED),. Esta operación está enfocada en presentar información del área y unidades de casas y apartamentos de acuerdo con la clasificación de vivienda de interés social y vivienda diferente de interés social.

Hasta el segundo trimestre de 2007, la cobertura geográfica estaba constituida por siete áreas geográficas: área urbana de Bogotá y Soacha, área metropolitana de Medellín, área urbana de Cali y Yumbo, área urbana de Barranquilla y Soledad, área metropolitana de Bucaramanga, área urbana de Pereira y área urbana de Armenia. A partir del tercer trimestre de 2007 se amplió la cobertura a 15 regiones al incluir las siguientes ocho áreas: área urbana de Cartagena, área urbana de Ibagué, área metropolitana de Cúcuta, área urbana de Manizales, área urbana de Villavicencio, área urbana de Neiva, área urbana de Pasto y área urbana de Popayán.

 

  • En la publicación de cifras con corte al tercer trimestre de 2013 se adicionaron 18 municipios a la cobertura con información desde el segundo trimestre de 2012, completando así 16 áreas con 53 municipios.
  • En la publicación de cifras con corte al primer trimestre de 2019 se adicionaron cuatro municipios a la cobertura con información desde el cuarto trimestre de 2015, completando así 20 áreas con 57 municipios.
  • En la publicación de cifras con corte al primer trimestre de 2022 se adicionaron 34 municipios a la cobertura con información desde el tercer trimestre de 2020, completando así 23 áreas con 91 municipios.

 

icono ficha metodológicaFicha metodológica

icono pdf Descargar

icono glosarioGlosario

icono consultar Consultar

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS