Slide uno
Población total
2024
52.695.952
PIB
Variación 2024pr
1.7%
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0,59%
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3%
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Slide dos
Promedio de libros leídos
por persona . Cab.municipales 2020
3,9
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Total nacional 2023
33,0%
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Población total
Población total
2024
52.695.952
PIB
PIB
Variación 2024pr
1,7 %
IPC
IPC
Variación mensual marzo 2025
0,52%
IPP
IPP
Variación mensual marzo 2025
-0.59
Tasa de desempleo
Tasa de desocupación
Total nacional febrero 2025
10,3
Tasa de ocupación
Tasa de ocupación
Total nacional febrero 2025
58,0%
Promedio de libros
Promedio de libro leídos
por persona. Cab.municipal 2020
3,9
Total Micronegocios
Total Micronegocios
Cab. municipales Trim. II 2023
3,7 millones
Conexión a internet
Conexión a internet
Total nacional hogares 2023
63,9%
Esperanza de vida al nacer
Esperanza de vida al nacer
Total nacional 2024
77,46 años
Pobreza monetaria
Pobreza monetaria
Total nacional 2022
36,6%
Indicadores relevantes
Actualización 25 de abril
Indicadores relevantes
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

 

 

En el primer trimestre  de  2014,  las  ventas  reales  del  comercio minorista  de
Bogotá aumentaron 3,1% y el personal ocupado 3,5%, en comparación con el mismo trimestre del año anterior

 

 

Muestra Trimestral de Comercio de Bogotá

 

 

Ventas reales: En el primer trimestre de 2014, las ventas reales del comercio minorista de Bogotá aumentaron 3,1%, frente al mismo trimestre de 2013, cuando habían registrado un aumento de 4,4%. Los grupos de mercancías que presentaron los mayores incrementos en sus ventas fueron: vehículos, repuestos y lubricantes (13,0%), textiles, prendas de vestir y calzado (5,7%) y, electrodomésticos, muebles de uso doméstico y aseo hogar (5,2%).


Personal ocupado:
En el mismo período, el personal ocupado aumentó 3,5% cuando en el primer trimestre 2013, había registrado un crecimiento de 3,7%. El incremento del 3,5% se explica por el crecimiento de 3,9% del personal permanente, 4,1% del personal temporal directo y la reducción de 1,6% en la contratación de personal temporal a través de agencias.

 

 

 

 

Información actualizada: 27-Mayo-2014

 

 

 

Información adicional

 

 

Información Histórica Muestra Trimestral de Comercio de Bogotá
El sector del comercio minorista constituye parte importante de la economía nacional dada su participación en el Producto Interno Bruto, en el volumen de bienes de consumo final que circulan por este canal, en el crecimiento de las empresas y por ende en el empleo que genera. De ahí que sea imprescindible contar con indicadores coyunturales del comercio al por menor, no solo a nivel nacional sino también regional, que permitan evaluar la dinámica del sector y orienten la formulación y diagnóstico de la política económica regional.

De esta manera surgió la Muestra Trimestral de Comercio al por Menor de Bogotá (MTCB) en 2008; una investigación de carácter estadístico cuyo objetivo es medir el comportamiento de la actividad comercial minorista en la ciudad de Bogotá, a partir de la información de ventas, personal ocupado, sueldos y salarios, que trimestralmente suministran los comerciantes. La muestra es representativa para el comercio minorista que ocupa 20 o más personas en cada uno de 4 grupos de actividades de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme adaptada para Colombia Revisión 3 - CIIU Rev. 3 A.C. A partir de esta información el DANE genera indicadores coyunturales del comercio al por menor en el ámbito regional para los diferentes usuarios gubernamentales y privados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparta esta información

 

ACCESOS DIRECTOS