En el marco de las sesiones de trabajo de la Sala Especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía del Sistema Estadístico Nacional (CASEN) presentamos a la comunidad del ecosistema de datos y a la ciudadanía en general, la segunda nota estadística de 2023, que, en esta ocasión, expone los resultados de la investigación sobre Mercado Laboral de los Grupos Étnico-Raciales en Colombia Antes y Después de los Confinamientos por el Covid - 19.
El documento que presentamos es el producto de la investigación realizada por el profesor Fernando Urrea-Giraldo, experto de la Sala Especializada de Salud, Bienestar Social y Demografía del CASEN, profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle.
Esta nota parte de los estudios interseccionales del mercado laboral que incorpora el componente étnico, con el de género y la variable etaria (población joven), mediante un procesamiento y análisis de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH).
La inclusión de la variable de autorreconocimiento étnico-racial en los diversos tipos de censos, en los registros administrativos y en las encuestas por muestreo probabilístico, bajo el liderazgo del DANE, permite este tipo de estudios, que hoy se pone a disposición de la sociedad y el Estado. Es a través del autorreconocimiento como las personas se identifican pertenecientes a un determinado pueblo, ya sea usando categorías de carácter étnico o racial.
Esta nota estadística forma parte del sistema de gobierno de producción de datos abiertos que, de manera ágil y oportuna, entrega a la ciudadanía información de interés, en esta ocasión, desde el enfoque diferencial étnico-racial en interacción con otras dimensiones de la vida social como el género, los grupos etarios y ciclos de vida, las poblaciones en condiciones especiales, la diversidad sexual, entre otros. A su vez, permitirá visibilizar las tendencias laborales, pero también las brechas que imposibilitan la movilidad social vía trabajo y educación en conjunto de la población afrodescendiente e indígena para contribuir así a la generación de información que apunta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 10. Reducción de las desigualdades y No. 5. Igualdad de género.
Para conocer la Nota Estadística No. 2 de 2023
Información publicada el 28 de abril de 2023
|