#HISTORIADELDATO
#DANELECUENTA
Historia del dato:


Indicadores agropecuarios

Las actividades agropecuarias, como la agricultura y la ganadería, son conocidas como sector primario en Colombia. La materia prima que se obtiene de allí es utilizada en producciones industriales y en alimentación.

Desde los primeros censos que se realizaron en el siglo XIX en el país, ha sido esencial ofrecer indicadores para medir y cualificar las actividades agropecuarias para caracterizar la economía.

Conozca en esta infografía algunos indicadores y cifras de las actividades agropecuarias del país desde el proceso de Independencia hasta hoy.

1825



En el censo realizado en este año, decretado por Francisco de Paula Santander, se midieron el número de ganado vacuno, el número de ovejas y cabras, y el precio medio de cada res.

La economía naciente de la República era agraria y el Estado invertía en el fortalecimiento económico de las haciendas.

1828



Simón Bolívar establece que los indígenas deben pagar una parte de sus ingresos al Estado bajo el nombre de contribución personal de indígenas.

El quinto título del artículo de esta contribución determinaba que los indígenas que vivieran en comunidad o resguardo recibirían la parte necesaria de tierra para vivir, cultivar, y, si fuese el caso, tener su ganado.

1834 - 1872



A lo largo del siglo XIX, se exportaron una gran variedad de productos agropecuarios en el país.

La exportación de café pasó de

155.550k
en 1835

a

8.009.181K
en 1872

Productos agropecuarios como algodón, azúcar y panela presentaron un crecimiento considerable en las cifras de exportación en casi cuatro décadas.

El cacao y el maíz, por su parte, presentaron bajas en las cifras de exportación en ese periodo.

1918



Los indicadores agropecuarios del siglo XX dejan de ser únicamente los censos.

En el anuario estadístico de este año, a cargo de Belisario Arenas Paz, se cuantifica el número de vacas, cerdos, ovejas y cabras que se sacrificaron en los departamentos e intendencias del país.

El ganado con el mayor número de ejemplares sacrificados fue el vacuno con

635.177,
de los que 91.719 fueron sacrificados en el departamento de Antioquia.



1954



Bajo la dirección de Jorge Sáenz Olarte, el DANE lleva a cabo la primera Muestra Agropecuaria Nacional, el inicio de un sistema de estadísticas agropecuarias continuas.

La investigación fue planeada por G.M. Sankpal, experto técnico de estadísticas agrícolas de la FAO (Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

En los cafetales, el grado de sombrío depende de la localidad, la radiación solar anual (cobertura de nubes o nubosidad) y las necesidades del cultivo.

Para este año,

40,33%
de las hectáreas de cafe del país

gozaban de sombrío bueno.

1964



La Muestra Agropecuaria Nacional de este año incluyó desagregaciones departamentales.

De los cultivos permanentes del país, el mayor número de hectáreas sembradas fueron

Cafe:
972.142
Caña de azúcar:
409.820
Plátano:
345.418

Los departamentos con el mayor número de vacas para ese año eran Magdalena con 959.139 ejemplares y Córdoba con 798.388.

Fuente: http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/
LD_4024_1964_EJ_4.PDF

1970 - 1971



En este periodo se lleva a cabo el Censo Nacional Agropecuario. Si bien tenía antecedentes en 1951 y 1960, solo hasta este año se considera que el censo fue exitoso. Se enfocó en aspectos básicos de la estructura agraria del país: el aprovechamiento, distribución, tenencia y manejo de las explotaciones agropecuarias.

En el formulario de este censo se distinguían cinco tipos de tierra: cultivos permanentes, cultivos anuales, descanso, pastos, y otros.

1997



Se lleva a cabo la Encuesta Nacional Agropecuaria.

En esta encuesta hubo desagregaciones por árboles frutales.

Se estimó que, para ese año, había
1.850.759
árboles planteados de coco,
de los cuales
1.531.499
estaban en edad productiva.
El departamento con el mayor número de arboles de coco plantados para ese año fue
Córdoba con
578.982

2011



En la Encuesta Nacional Agropecuaria de este año se desagregó la distribución de la superficie según el uso de suelo.

97,7%
de la superficie fue de uso pecuario, es decir, destinado a actividades de ganaderia

7,9%
fue destinado a actividades agrícolas en ese año

2014



Se realiza el tercer Censo Nacional Agropecuario.

Esta operación arrojó que la mayor proporción de residentes en el área rural dispersa censada tenía entre 40 y 59 años.

El nivel educativo que alcanzarón la mayoria de los encuestados fue la básica primaria

58,8%
Hombres
54,9%
Mujeres

2016



Se lleva a cabo el cuarto Censo Nacional Arrocero.

Todas las áreas arroceras mecanizadas fueron cubiertas por esta operación. Se consideraron aspectos como uso y aprovechamiento del suelo, tenencia de la unidad productora, características sociodemográficas del productor, uso de semilla certificada, nivel tecnológico del cultivo de arroz y maquinaria, entre otros

Para ese año,los departamentos con el mayor número de áreas sembradas de arroz mecanizadofueron con el

27,6%
Casanare
18,2%
Tolima

2019



Es la Encuesta Nacional Agropecuaria más reciente.

En esta edición de la encuesta se indagó por el sexo de los productores agropecuarios del país.

Para el primer semestre de 2019, había

1.942.107
productores agropecuarios del pais,

1.429.025 Hombres
513.082 Mujeres